domingo, 25 de abril de 2010

La LIJ en las redes sociales. Un mes de lecturas, redes y proyectos que no paran de cambiar

Estamos en la fase final de la tesis y por suerte o por desgracia, múltiples son los proyectos que confluyen ampliando los campos de estudio. Un complejo de Sísifo 2.0 planea sobre ésta, pero intentaremos ceñirnos al trabajo e ir cerrando capítulos.

Porque si no, nos pasará como con la última publicación que acaba de salir. Que quedará desfasada antes de publicarse. En REDES SOCIALES: LOS NUEVOS RETOS DE LA ELE 2.0 http://www.educacion.es/redele/Biblioteca2010/NAPOLES2009/ROVIRA.pdf planteábamos como última reflexión "NING, el nuevo apellido de nuestros proyectos", mostrando ejemplos de uso en ELE. Por desgracia la política comercial de la empresa va a cambiar y muchas personas ya ven el fin de la herramienta, buscando nuevas plataformas.

-Por eso, además de replantear el proyecto de Universidades Lectoras de la entrada anterior, hemos decidido abrir a cualquier persona que esté interesada, la red "Didáctica de la lengua y la literatura" que nos sirve de apoyo a la docencia en el Máster de Secundaria de la UA. Esta semana celebramos el 23 de abril con un chat y un foro de discusión sobre el sentido de la conmemoriación y la promoción de la lectura.

Visit Didáctica de la lengua y la literatura

La red está "en construcción" porque estamos haciendo prácticas con el alumnado. Pero ¿qué proyecto en la educación actual no está siempre "en construcción"?


-También la Biblioteca CervantesVirtual ha ampliado sus opciones, añadiendo herramientas 2.0.

¡¡Por fin tenemos blog!! pero eso me hará retocar otros capítulos...


-Respecto al capítulo que trabajamos en estos momentos, referente a la LIJ en las redes sociales (y aunque la base sea similar al artículo anterior, muchas cosas han cambiado), estamos analizando la presencia en Facebook, Twitter y Ning.


Así que os animo a contactar conmigo en las redes o por comentarios para referencias.


-A través de Twitter el mismo 23 de abril tuiteamos un cuentacuentos de Félix Albo en la Biblioteca Municipal en Ibi. Aquí tenéis el enlace al Hashtag
No pudimos hacer lo mismo en una clase de Antonia Ródenas en la asignatura de Literatura Infantil de Ramón Llorens pero recogimos lo principal aquí http://lectorasdeliteraturainfantil2010.blogspot.com/2010/04/antonia-rodenas-en-clase-de-literatura.html

Y las clases del Practicum siguen, el máster, la tesis, sí...

viernes, 2 de abril de 2010

2 de abril, Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

El IBBY (International Board on Books for Young People) organiza desde 1965 la celebración del Día Internacional del Libro Infantil el 2 de abril, día del nacimiento de Hans Christian Andersen. Múltiples son los actos para celebrar esta fecha y encontramos múltiples posibilidades en Internet.Aunque no son de este año, aconsejo revisar las Tertulias sobre Literatura y Creación Literaria de la Cervantes Virtual. Existen dos encuentros específicos para celebrar este día. Y a continuación resumen homenaje de nuestras últimas actividades. Deberían ser varias entradas pero...

Ha pasado bastante tiempo desde la última entrada y esto es debido a la cantidad de nuevos proyectos en los que hemos participado y por supuesto a la redacción final de la tesis, que ya está en su fase de corrección y revisión.
Paso a presentar brevemente estos proyectos:

-Máster de Educación Secundaria y Red en Ning sobre Didáctica de la lengua y la literatura.
Comparto con mi compañero Antonio Díez Mediavilla, la docencia de la asignatura "Innovación, Investigación y uso de las TICs en la Didáctica de la Lengua y la literatura". Fruto de ese trabajo hemos creado un blog, que enlaza a los del alumnado, creado una lista de Twitter, y lo más importante, creado una Red en Ning. http://didacticalenguayliteratura.ning.com. Sí, sé que es una dirección pretenciosa, y ahora está limitado el acceso a los estudiantes del Máster, pero mi intención es abrirla al finalizar el curso, en junio, a cualquier persona que quiera participar en la red. Hemos creado varios foros y tertulias a través del Chat, siguendo el modelo de otras redes como "Internet en el aula". La próxima, fuera del periodo docente, (en Alicante tenemos una larga semana santa) será sobre la celebración del 2 y el 23 de abril.

-Red de Universidades Lectoras. Desde el pasado 1 de marzo, soy el "responsable de renovación de la web" de este grupo de universidades que trabajan para potenciar la lectura y la escritura en el ámbito académico. En colaboración con varios profesores de la Red estamos creando nuevos espacios propios de la Web social para ampliar las posilbidades de comunicación de la red. Estamos en pruebas (o fase beta) y el desarrollo es similar al anterior. Blog, Cuenta de Twitter @unilectoras y Red Social http://universidadeslectorasglobal.ning.com

Jornadas del Cómic de la UA (Blog)

-También participamos la semana pasada en UNICÓMIC 2010 Jornadas del Cómic de la Universidad de Alicante, que ya han llegado a su XII Edición. En presentamos CLUECA, el Club de Lectura Universitario de Cómic y Álbum Ilustrado, uno proyecto que coordino junto con Pilar Pomares Puig. El Club pretende que la dinámica de Unicomic se repita a lo largo del curso, compartiendo espacio con estudios, reflexiones y comentarios sobre el Álbum. Aunque serán sesiones presenciales en el Campus la Universidad de Alicante en San Vicent o en la Sede de Alicante, también se creará un espacio específico en la red para anunciar programa y novedades.
Y siguiendo con la LIJ, tuvimos una estupenda presentación de la Editorial Kalandraka, gracias a Cesáreo Martí y luego pude compartir mesa con Miguel Calatayud que nos presentó KEMBO, una novedad suya y de Carlos Pérez en Kalandraka.


Docencia UA y Homenaje LIJ-Signos a Hernández
-Por último, la docencia sigue, con Ramón Llorens hemos creado un nuevo blog para el Grupo de Literatura Infantil de este año: http://lectorasdeliteraturainfantil2010.blogspot.com/ y seguimos trabajando en esta línea. Mi blog de docencia de este año también sigue con las alumnas del Practicum y para celebrar el Día Internacional de LIJ en este Año Hernandiano os incluyo un proyecto que ha lanzado una de ellas, para llevar a clase de Primaria un poema de Hernández a través de Signos.

martes, 19 de enero de 2010

Tesis en proceso de redacción y un poema

Por fin la Tesis va en proceso de redacción y espero poner pronto ese punto final del texto que no será un punto final a la investigación y al crecimiento de la LIJ en Internet. En breve os anuciaré referencias y conclusiones de mi trabajo. Hoy aprovecho la fecha para citar a Mario Benedetti que nos ha dado fuerza en el trabajo y también nos acompañará siempre
Aunque hoy cumplas
cuatrocientos ocho meses
la matusalénica edad no se te nota cuando
en el instante en que vencen los crueles
entrás a averiguar la alegría del mundo
y mucho menos todavía se te nota
cuando volás gaviotamente sobre las fobias
o desarbolás los nudosos rencores

buena edad para cambiar estatutos y horóscopos
para que tu manantial mane amor sin miseria
para que te enfrentes al espejo que exige
y pienses que estás linda
y estés linda

(...)

de modo que desearte un feliz cumpleaños
podría ser tan injusto con tus felices
cumpledías
acordate de esta ley de tu vida
si hace algún tiempo fuiste desgraciada
eso también ayuda a que hoy se afirme
tu bienaventuranza

de todos modos para vos no es novedad que el mundo y yo te queremos de veras pero yo siempre un poquito más que el mundo.

(Mario Benedetti)

jueves, 31 de diciembre de 2009

Propósitos de 2010, Año Hernandiano

Un mes sin escribir en el blog es demasiado tiempo...
Sin embargo veo cómo sigue subiendo el Pagerank (31 de diciembre 2009 ¡4!) de Google y las búsquedas por las cuales se accede aquí son cada vez más concretas, según nos informa el livefeed de la barra lateral.
"investigación blog lij" es la última y aunque sé que varía desde cada servidor, IP y programa he dado una vuelta por varios ordenadores y estamos situados en la primera página con varias entradas.

-Por eso, el propósito principal para el año que viene es encerrarme, desconectar un poco de la red y redactar, REDACTAR, REDACTAR.
Si todo va bien acabo la tesis en pocos meses y en cuanto la lea la tendréis a disposición.


-Segundo propósito conmemorar el Año Hernandiano como se merece, por eso he iniciado en las redes sociales una serie de entradas enlazando webs o citando versos del poeta oriolano.
Aquí tenéis las actividades de mi clase para alumnos de Primaria:
http://dondeleenlasmaestras.blogspot.com

Os dejo un poema, para animaros a leer a Miguel Hernández y si tenéis tiempo, comentar que os parecen las actividades. Si queréis, mis ojos sin tus ojos no son ojos y si alguien me confirma las búsquedas mil gracias.
Nos seguimos leyendo


Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos,
que son dos hormigueros solitarios,
y son mis manos sin las tuyas varios
intratables espinos a manojos..

No me encuentro los labios sin tus rojos,
que me llenan de dulces campanarios,
sin ti mis pensamientos son calvarios
criando nardos y agostando hinojos.

No sé qué es de mi oreja sin tu acento,
ni hacia qué polo yerro sin tu estrella,
y mi voz sin tu trato se afemina.

Los olores persigo de tu viento
y la olvidada imagen de tu huella,
que en ti principia, amor, y en mí termina.

lunes, 30 de noviembre de 2009

De la competencia digital a la literaria a través de los blogs. Modelos de actuación

A continuación la presentación para el próximo congreso. En breve el texto y los comentarios sobre cómo fue la presentación.



http://www.slideshare.net/joserovira/de-la-competencia-digital-a-la-competencia-literaria-a-travs-de-los-blogs-modelos-de-actuacin

viernes, 13 de noviembre de 2009

Ponencia en Portugal "Lectura y TICs en el Aula"

A través del Proyecto de Universidades Lectoras, donde participa la Universidad de Alicante, presentaremos Antonio Mula Franco, Ramón F. Llorens García y José Rovira Collado una Ponencia en el I Coloquio Ibérico de Literatura Infantil e Interculturalidad. III Simposium da Red de Universidades Lectoras con el Título "Lectura y TICs en el Aula" en Castelo Branco (Portugal) el día 17 de noviembre.

Aquí tenéis la presentación:


http://www.slideshare.net/joserovira/llorens-mula-y-rovira-lectura-ti-cs-aula2009-def
El texto depende del permiso de la organización del Congreso.

Una semana de formación redonda

Después de varias semanas de trabajo en la tesis, clases y los blogs de clase 3º de Magisterio Educación Primaria y 2º de Magisterio Musical, vuelvo con novedades respecto a la formación y difusión del proyecto.

El jueves y viernes de la semana pasada se realizaron las jornadas finales del Weweb Alicante que tuvieron lugar en el CAMON. En ella se presentaron los proyectos que creamos entre los distintos grupos. Aunque mi aportación fue mínima tuve la suerte de participar en el grupo RC2, sobre Reciclaje Crítico y Creativo donde conocí mucha gente interesante. Se hablaba desde el "remix", del "Copyleft" hasta de las variantes o versiones literarias.
Aunque no pude participar presencialmente por resfriado, tuve la suerte de participar online a través de Twitter y de la propia página del CAMON. Aquí os dejo enlace al video de todas las jornadas. Atención que en la barra lateral de la pantalla tenéis el acceso a todos los contenidos por capítulos. En primer lugar quiero felicitar y agradecer el trabajo de tod@s, ponentes y participantes.

Esta opción online me permitió en el modo "multitarea" participar el viernes por la tarde en el Chat-Entrevista del Periódico Información a mi amigo Dani Simón, uno de los mejores activos culturales de nuestra ciudad.

Durante la semana hemos seguido trabajando en la Tesis y en otros proyectos de los que hablaré en próximos post.
Desde ayer también he participado en las V Jornadas COPLA (Coneiximent Obert i Programari Lliure a la Universitat d'Alacant)
El jueves 12 participé en un taller de blogs para conocer mejor la plataforma de mi unversidad. He creado un blog para el Grupo de innovación tecnológica en didáctica de la lengua y la literatura GITEDELL de mi departamento. Está totalmente vacio, pero en breve iremos colocando los proyectos, webs y blogs de todos los integrantes del grupo. Hoy viernes 13 he tenido el placer de asistir a la Conferencia de Tíscar Lara "Alfabetización Digital en un contexto de Conocimiento Abierto". Además he podido conocerla y comentarle mi trabajo. Me ha dado muchas ideas para el estudio y también para futuros proyectos.
Un twet de una magnífica idea de la conferencia: "lo más interesante de los últimos años lo hemos aprendido en la red, no fue en un aula, no nos dieron un título".

Y para acabar mañana empiezan las jornadas Asociacionismo 2.0 otra vez en el CAMON. Organizadas por el Consell de la Joventut d'Alacant pretende formar a los integrantes de asociaciones juveniles, culturales y ciudadanas en las herramientas de la web social. Mañana Carlos Almazán, director de BIT marketing online, Google Adwords Qualified Company. Docente del curso de posicionamiento en la Universidad de Alicante y profesor del máster de programación web Prowebnos hablará de "Informática internet y Google".

Creo que por una semana es suficiente... ¿o no?

Bienvenidas/os a mi bitácora de investigación

Este blog es una plataforma de apoyo para el estudio de la presencia de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) en la Web Social, partiendo de los Blogs y las Wikis hasta llegar a los servicios de redes sociales, el microblogging y las redes de lectura. En él lanzaremos distintas preguntas para opinar cómo han afectado las TIC al desarrollo y a la difusión de la LIJ en Internet. Espero vuestras aportaciones