jueves, 31 de diciembre de 2009

Propósitos de 2010, Año Hernandiano

Un mes sin escribir en el blog es demasiado tiempo...
Sin embargo veo cómo sigue subiendo el Pagerank (31 de diciembre 2009 ¡4!) de Google y las búsquedas por las cuales se accede aquí son cada vez más concretas, según nos informa el livefeed de la barra lateral.
"investigación blog lij" es la última y aunque sé que varía desde cada servidor, IP y programa he dado una vuelta por varios ordenadores y estamos situados en la primera página con varias entradas.

-Por eso, el propósito principal para el año que viene es encerrarme, desconectar un poco de la red y redactar, REDACTAR, REDACTAR.
Si todo va bien acabo la tesis en pocos meses y en cuanto la lea la tendréis a disposición.


-Segundo propósito conmemorar el Año Hernandiano como se merece, por eso he iniciado en las redes sociales una serie de entradas enlazando webs o citando versos del poeta oriolano.
Aquí tenéis las actividades de mi clase para alumnos de Primaria:
http://dondeleenlasmaestras.blogspot.com

Os dejo un poema, para animaros a leer a Miguel Hernández y si tenéis tiempo, comentar que os parecen las actividades. Si queréis, mis ojos sin tus ojos no son ojos y si alguien me confirma las búsquedas mil gracias.
Nos seguimos leyendo


Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos,
que son dos hormigueros solitarios,
y son mis manos sin las tuyas varios
intratables espinos a manojos..

No me encuentro los labios sin tus rojos,
que me llenan de dulces campanarios,
sin ti mis pensamientos son calvarios
criando nardos y agostando hinojos.

No sé qué es de mi oreja sin tu acento,
ni hacia qué polo yerro sin tu estrella,
y mi voz sin tu trato se afemina.

Los olores persigo de tu viento
y la olvidada imagen de tu huella,
que en ti principia, amor, y en mí termina.

lunes, 30 de noviembre de 2009

De la competencia digital a la literaria a través de los blogs. Modelos de actuación

A continuación la presentación para el próximo congreso. En breve el texto y los comentarios sobre cómo fue la presentación.



http://www.slideshare.net/joserovira/de-la-competencia-digital-a-la-competencia-literaria-a-travs-de-los-blogs-modelos-de-actuacin

viernes, 13 de noviembre de 2009

Ponencia en Portugal "Lectura y TICs en el Aula"

A través del Proyecto de Universidades Lectoras, donde participa la Universidad de Alicante, presentaremos Antonio Mula Franco, Ramón F. Llorens García y José Rovira Collado una Ponencia en el I Coloquio Ibérico de Literatura Infantil e Interculturalidad. III Simposium da Red de Universidades Lectoras con el Título "Lectura y TICs en el Aula" en Castelo Branco (Portugal) el día 17 de noviembre.

Aquí tenéis la presentación:


http://www.slideshare.net/joserovira/llorens-mula-y-rovira-lectura-ti-cs-aula2009-def
El texto depende del permiso de la organización del Congreso.

Una semana de formación redonda

Después de varias semanas de trabajo en la tesis, clases y los blogs de clase 3º de Magisterio Educación Primaria y 2º de Magisterio Musical, vuelvo con novedades respecto a la formación y difusión del proyecto.

El jueves y viernes de la semana pasada se realizaron las jornadas finales del Weweb Alicante que tuvieron lugar en el CAMON. En ella se presentaron los proyectos que creamos entre los distintos grupos. Aunque mi aportación fue mínima tuve la suerte de participar en el grupo RC2, sobre Reciclaje Crítico y Creativo donde conocí mucha gente interesante. Se hablaba desde el "remix", del "Copyleft" hasta de las variantes o versiones literarias.
Aunque no pude participar presencialmente por resfriado, tuve la suerte de participar online a través de Twitter y de la propia página del CAMON. Aquí os dejo enlace al video de todas las jornadas. Atención que en la barra lateral de la pantalla tenéis el acceso a todos los contenidos por capítulos. En primer lugar quiero felicitar y agradecer el trabajo de tod@s, ponentes y participantes.

Esta opción online me permitió en el modo "multitarea" participar el viernes por la tarde en el Chat-Entrevista del Periódico Información a mi amigo Dani Simón, uno de los mejores activos culturales de nuestra ciudad.

Durante la semana hemos seguido trabajando en la Tesis y en otros proyectos de los que hablaré en próximos post.
Desde ayer también he participado en las V Jornadas COPLA (Coneiximent Obert i Programari Lliure a la Universitat d'Alacant)
El jueves 12 participé en un taller de blogs para conocer mejor la plataforma de mi unversidad. He creado un blog para el Grupo de innovación tecnológica en didáctica de la lengua y la literatura GITEDELL de mi departamento. Está totalmente vacio, pero en breve iremos colocando los proyectos, webs y blogs de todos los integrantes del grupo. Hoy viernes 13 he tenido el placer de asistir a la Conferencia de Tíscar Lara "Alfabetización Digital en un contexto de Conocimiento Abierto". Además he podido conocerla y comentarle mi trabajo. Me ha dado muchas ideas para el estudio y también para futuros proyectos.
Un twet de una magnífica idea de la conferencia: "lo más interesante de los últimos años lo hemos aprendido en la red, no fue en un aula, no nos dieron un título".

Y para acabar mañana empiezan las jornadas Asociacionismo 2.0 otra vez en el CAMON. Organizadas por el Consell de la Joventut d'Alacant pretende formar a los integrantes de asociaciones juveniles, culturales y ciudadanas en las herramientas de la web social. Mañana Carlos Almazán, director de BIT marketing online, Google Adwords Qualified Company. Docente del curso de posicionamiento en la Universidad de Alicante y profesor del máster de programación web Prowebnos hablará de "Informática internet y Google".

Creo que por una semana es suficiente... ¿o no?

lunes, 12 de octubre de 2009

Primera Fase del Taller Weweb Octubre 2009

Como ya anunciamos, durante la semana pasada tuvimos el placer de participar en la primera parte del Taller Weweb sobre identidad digital y web social organizado por Zemos 89 y Radarq.net que tuvo lugar en el CAMON. Además de conocer a muchíiisima gente interesante de los distintos proyectos tuvimos el placer de conversar con los ponentes Paco González, Pedro Carrillo y Pedro Jiménez y aprender mucho sobre las posibilidades de la Web 2.0. Vimos nuevas herramientas y reflexionamos sobre algunas ya conocidas como Twitter.

(Foto de Pedro Carrillo)

Pero más allá de los conocimientos técnicos y las posibilidades de las herramientas, lo más importante fue compartir experiencias con otros proyectos y ser conscientes de las competencias necesarias que hay que desarrollar para beneficiar a nuestro proyecto. En vez de centrarnos en nuestros intereses se crearon distintos grupos de trabajo para la presentación de nuevos proyectos que conjugaran las distintas perspectivas y habilidades de sus miembros. En la segunda parte del taller, en noviembre, presentaremos en directo, el resultado de nuestro trabajo. Os mantedremos informados.

sábado, 3 de octubre de 2009

Ficha de Análisis y Catalogación

Dentro de nuestra investigación estamos realizando un catálogo de blogs de LIJ, describiendo sus caracterísiticas y evaluando sus posibilidades didácticas. Los blogs analizados serán los recogidos en "Cuéntanos tu blog" y otros que queremos destacar por su relevancia.
Os incluyo la Ficha por si alguien quiere hacer algún comentario o modificación.
La Ficha se ha realizado siguiendo distintos modelos de análisis como los de Pere Marqués, José Luis Orihuela o Herminia Provencio

Ficha de Blogs

sábado, 26 de septiembre de 2009

LIJ 2.0 Seleccionados para el Taller Weweb

El proyecto "En Torno a la LIJ 2.0" que apoya nuestra investigación, ha sido seleccionado para participar en el taller WeWeb organizado por ZEMOS98 y radarq.net.
Tendrá lugar en el CAMON, con clases presenciales el 7 y 8 de cotubre y tutorías de apoyo hasta noviembre. Esperamos encontrar ideas para mejorar nuestro trabajo y conocer mejor las posibilidades de la Web 2.0. ¡¡Ya os contaremos!!
Más información en

Bienvenidas/os a mi bitácora de investigación

Este blog es una plataforma de apoyo para el estudio de la presencia de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) en la Web Social, partiendo de los Blogs y las Wikis hasta llegar a los servicios de redes sociales, el microblogging y las redes de lectura. En él lanzaremos distintas preguntas para opinar cómo han afectado las TIC al desarrollo y a la difusión de la LIJ en Internet. Espero vuestras aportaciones