Esta mañana he presentado en el congreso de #SEDLL una comunicación sobre mi experiencia en la ELE 2.0.
En este enlace tenéis la presentación en GDrive y pronto la incrustaré con Slideshare.
https://docs.google.com/file/d/0ByX0o53utI40OWNXN0tXZ0RpMU0/edit?pli=1
Sigo escuchando otras comunicaciones.
Hay un documento para comentar vuestra experiencia en ELE 2.0.
https://docs.google.com/document/d/1hzdPZbyXvcPVdSSyeGQ3xFkem9GU2l2qYnK1aNr9JWw/edit
Esta entrada está en edición.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
XarxaMOOC, el MOOC en catalán
Hoy se ha presentado en la Universidad de Alicante
XarxaMOOC. Introducció al llenguatge d’especialitat en les universitats de llengua catalana. Eines digitals per als futurs estudiants de la Xarxa Vives d’Universitats.
No está relacionado directamente con la LIJ 2.0 pero nos puede servir como experiencia para conocer una nueva herramienta que está transformando la docencia en Internet.
He tenido la suerte de participar en el Comité Pedagógico del mismo y he colaborado en su diseño y organización. Poco a poco, iré editando esta entrada para contar la experiencia.
Pero ahora, solamente os animo a apuntaros ¡¡Es gratis!!
Nuevo horizonte: LIJMOOC
Categorías:
MOOC,
Universidad de Alicante,
XarxaMOOC,
XarxaVives
jueves, 31 de octubre de 2013
Curso en la UA. Cómic como elemento didáctico. Literatura e Historia en Viñetas
Cómic como elemento didáctico II: Literatura e historia en viñetas
El Departamento de Innovación y Formación Didáctica de la Universidad de Alicante y la asociación Unicómic con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Política Lingüística, el Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti y el Consell de la Joventut d'Alacant y el Club de Lectura Universitario de Cómic y Álbum Ilustrado (CLUECA) profundizan en las posibilidades didácticas del cómic a través de este curso, donde se tratarán las relaciones de la Literatura y la Historia con el noveno arte. Además se hará un recorrido sobre algunas cuestiones teóricas y pedagógicas para demostrar que el cómic es un instrumento didáctico apropiado a todos los niveles educativos.
Este curso completa la labor realizada en el curso "Cómic como elemento didáctico I: Aplicaciones en Internet para la creación de historietas" realizado en el curso 2012-2013.
Reconocido con 3 Créditos de Libre Elección (36 horas presenciales). Solicitado reconocimiento ICE UA (36 horas presenciales).
Precio: Alumnado UA: 30 euros / Otros: 50 euros.
Matrícula UA: http://difd.ua.es/es/ - difd@ua.es
Blog del curso: http://aplicacionesdidacticascomicua2013.blogspot.com.es
Información: jrovira.collado@ua.es - unicomic@gmail.com
Categorías:
Aplicaciones Didácticas del Cómic,
Clueca,
Unicomic
lunes, 28 de octubre de 2013
Nuevos horizontes en la didáctica de la lengua y la literatura. III Simposio Redes Hipertextuales en el Aula UB Octubre 2013
El mes pasado tuve el placer de asistir al
III Simposio Redes Hipertextuales en Aula: La educación literaria y la e-literatura desde la mini-ficción.
Está organizado por la Universidad de Barcelona y dirigido por Antonio Mendoza Fillola. Como siempre fue un placer compartir unos días con todas las amigas y amigos de Barcelona aprendiendo mucho. Además formaba parte del Comité Científico: Mil gracias por la confianza.
En esta ocasión presentamos la comunicación
Nuevos horizontes en la didáctica de la lengua y la literatura: Hacia una Educación Literaria y Digital
que he realizado junto con mi maestro Ramón F. Llorens.
Aquí os dejo la presentación:
jueves, 13 de junio de 2013
LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL: LECTURAS PARA LA INTEGRACIÓN. Curso de Verano en la UA
Tengo el placer de coordinar junto con Ramón Llorens un curso para la Universidad de Verano Rafael Altamira de la Universidad de Alicante.
En este caso hablaré de Cómic como elemento de Integración.
Se titula Literatura Infantil y Juvenil: Lecturas para la Integración y será del 10 al 12 de julio.
La literatura infantil y juvenil ocupa un espacio central en la formación del individuo a lo largo de todas las etapas educativas: Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Además es una herramienta fundamental para la integración en la sociedad ya que trata desde una perspectiva adecuada las distintas temáticas. Coeducación, Igualdad, Identidad, inmigración, integración de colectivos LGTB y tradición cultural son los temas centrales sobre los que versarán las distintas conferencias. A través del álbum ilustrado, el tebeo, la poesía o la narrativa, encontraremos ejemplos que propicien la integración. Fecha: Del 10 al 12 de julio de 2013 Lugar: Campus de la Universidad de Alicante Estudiantes, desempleados: 70 € General: 90 €
Programa
Miércoles 10 de julio
9:00-10:00 Inauguración: Ramón F. Llorens y José Rovira
10:00-11:00 La integración en los álbumes ilustrados
Ramón F. Llorens, Universidad de Alicante y Pilar Pomares, C.P. Mora Puchol, Alicante
11:00-13:00 El álbum ilustrado en la formación receptora: Claves para integración social
José Manuel De Amo Sánchez-Fortún, TU Universidad de Almería
13:00-14:00 Mesa redonda: Nuevos lectores para la integración
Jaime Mas Ferrer, Pilar Pomares, Ramón F. Llorens y José Manuel De Amo
16:00-19:00 Taller Expresión oral orientada a la inclusión Amando López Valero, CU Universidad de Murcia.
Jueves 11 de julio
9:00-10:00 "El cómic como elemento de integración"
José Rovira, Universidad de Alicante.
10:00-11:00 El papel de la mujer en la LIJ
María Molina, Universidad de Alicante
11:00-13:00 La lectura en la integración de niños en situaciones de riesgo. Educar actitudes igualitarias desde la lectura
Santiago Yuberro, CEU Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
13:00-14:00 Mesa Redonda Didáctica de la Literatura e Integración
Santiago Yubero, María Molina, Guillermo Soler, Antonio Díez (Universidad de Alicante) y Antonio Mula (Universidad de Alicante).
16:00-19:00 Taller canciones y libros que saltan fronteras: una propuesta desde la biblioteca
Ana Valdés y Virtudes Micó, Bibliotecas Públicas Municipales, Villena.
Viernes 12 de julio 9:00-10:00 Más allá del arco iris: la presencia de la diversidad afectivo-sexual en los álbumes ilustrados
Guillermo Soler IES. Severo Ochoa Elche.
10:00-12:00 "La literatura popular de tradición infantil como identidad y como integración".
Pedro C. Cerrillo, CU Universidad Castilla-la Mancha
12:00-13:00 Mesa redonda: “El papel de la literatura popular en la integración”.
Pedro Cerrillo, Jaime Mas (Universidad de Alicante), Ramón F. Llorens, Arantxa Martín (Universidad de Alicante).
13:00-14:00 Evaluación y Conclusiones
La literatura infantil y juvenil ocupa un espacio central en la formación del individuo a lo largo de todas las etapas educativas: Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Además es una herramienta fundamental para la integración en la sociedad ya que trata desde una perspectiva adecuada las distintas temáticas. Coeducación, Igualdad, Identidad, inmigración, integración de colectivos LGTB y tradición cultural son los temas centrales sobre los que versarán las distintas conferencias. A través del álbum ilustrado, el tebeo, la poesía o la narrativa, encontraremos ejemplos que propicien la integración. Fecha: Del 10 al 12 de julio de 2013 Lugar: Campus de la Universidad de Alicante Estudiantes, desempleados: 70 € General: 90 €
Programa
Miércoles 10 de julio
9:00-10:00 Inauguración: Ramón F. Llorens y José Rovira
10:00-11:00 La integración en los álbumes ilustrados
Ramón F. Llorens, Universidad de Alicante y Pilar Pomares, C.P. Mora Puchol, Alicante
11:00-13:00 El álbum ilustrado en la formación receptora: Claves para integración social
José Manuel De Amo Sánchez-Fortún, TU Universidad de Almería
13:00-14:00 Mesa redonda: Nuevos lectores para la integración
Jaime Mas Ferrer, Pilar Pomares, Ramón F. Llorens y José Manuel De Amo
16:00-19:00 Taller Expresión oral orientada a la inclusión Amando López Valero, CU Universidad de Murcia.
Jueves 11 de julio
9:00-10:00 "El cómic como elemento de integración"
José Rovira, Universidad de Alicante.
10:00-11:00 El papel de la mujer en la LIJ
María Molina, Universidad de Alicante
11:00-13:00 La lectura en la integración de niños en situaciones de riesgo. Educar actitudes igualitarias desde la lectura
Santiago Yuberro, CEU Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
13:00-14:00 Mesa Redonda Didáctica de la Literatura e Integración
Santiago Yubero, María Molina, Guillermo Soler, Antonio Díez (Universidad de Alicante) y Antonio Mula (Universidad de Alicante).
16:00-19:00 Taller canciones y libros que saltan fronteras: una propuesta desde la biblioteca
Ana Valdés y Virtudes Micó, Bibliotecas Públicas Municipales, Villena.
Viernes 12 de julio 9:00-10:00 Más allá del arco iris: la presencia de la diversidad afectivo-sexual en los álbumes ilustrados
Guillermo Soler IES. Severo Ochoa Elche.
10:00-12:00 "La literatura popular de tradición infantil como identidad y como integración".
Pedro C. Cerrillo, CU Universidad Castilla-la Mancha
12:00-13:00 Mesa redonda: “El papel de la literatura popular en la integración”.
Pedro Cerrillo, Jaime Mas (Universidad de Alicante), Ramón F. Llorens, Arantxa Martín (Universidad de Alicante).
13:00-14:00 Evaluación y Conclusiones
Categorías:
CEPLI,
Cursos de Verano,
LIJ e Integración,
Ramón Llorens,
Unicomic
miércoles, 8 de mayo de 2013
11 años en Blogger. De ELE 2.0 a la LIJ 2.0
Revisando perfiles y experiencias para futuros congresos, me acabo de dar cuenta que acabo de cumplir once, ¡11! años como autor de Blogs.
La primera vez que cree un blog fue para mis clases como lector de lengua española en la Università degli studi de Salerno: http://rovirasalerno.blogspot.com.es/ TAREAS y ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES DE ESPAÑOL.
Como se puede ver en el perfil, fue en mayo de 2002 y la primera entrada fue el 7 de mayo de ese año, aunque empezamos a publicar el curso siguiente, a partir de octubre. Y digo empezamos porque desde el primer momento fue un espacio abierto para el alumnado, con incluso una aplicación para tener un pequeño chat.
Por desgracia, no me deja cargar esa primera entrada y solamente tenemos el acceso a las últimas entradas de ese blog que se usó durante todos los cursos por alumnas y exalumnas que buscaban un espacio de contacto.
En la penúltima entrada, de noviembre de 2006 tenemos el texto El otro yo de Mario Benedetti, que me sirvió para desarrollar una actividad muy fructífera durante varios años. Una muestra la podéis encontrar en otro blog: http://bitacorasdesdesalerno.blogspot.com.es/ para el alumnado de ELE, aunque luego también la he usado en las clases de la Facultad de Educación:
Hay muchos experimientos, con pocas entradas, como el espacio Diario de Cuarto de Lengua Española. Aquí anotaremos todo lo hecho, estudiado y aprendido en clase, que también empezó en octubre de 2002 http://diario4rovirasalerno.blogspot.com.es/.
También hubo espacio para los Erasmus y sobre todo un espacio central para el grupo de III, donde usaba el espacio para dar noticias, compartir enlaces o proponer ejercicios.
En paralelo también había un trabajo en la Università degli studi di Napoli "Suor Orsola Benincas", sobre todo con el alumnado de la Laurea en Conservazione dei Beni Culturali. Desde 2005 a 2007 fui el responsable de espacio http://materialesrovirabenincasa.blogspot.com.es/ pero es un placer comprobar que su uso ha continuado hasta 2012.
Este trabajo parte de un proyecto global donde la profesora Nuria Puigdevall me encargó crear una red de blogs para todas las disciplinas de lengua española de dicha universidad.
Hoy en día, las profesoras de la Laurea Specialistica los siguen usando:
En esa época existían otras herramientas, quizá más completas y el trabajo puede parecer intermitente e improvisado, pero debemos pensar en los medios del momento, donde la mayoría del alumnado todavía no tenía Internet en casa y era una práctica bastante aislada sobre todo en los primeros cursos.
Es cierto que la experiencia se puede considerar dispersa, ya en en la mayoría de los casos, cuando acabo un curso cierro un blog y empiezo otro y hay muy pocos casos de proyectos globales, como el del Suor Orsola. Todas estas experiencias estarían dentro del concepto ELE 2.0
También he hecho algún intento de tener un espacio más personal y lúdico, pero con la aparición de las redes sociales, es allí donde hago más comentarios y presento mis inquietudes.
Desde la incorporación a la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante, la práctica se ha sistematizado y hay muchas más experiencias, como podéis ver en las páginas de este blog o en el perfil actual, donde se recogen más de 60 blogs y sigo trabajando con el concepto de LIJ 2.0.
Todo este trabajo se lo debo y se lo dedico a mi alumnado. Sin ell@s no habría podido hacer tantas cosas con Blogger.
Categorías:
11 años como Blogger,
Blogs,
ELE,
LIJ 2.0,
Mi otro yo
martes, 23 de abril de 2013
23 de abril 2013. Rayuela, Cómics, Blogs y Aniversarios
Cada año se multiplican las actividades para celebrar el día del libro.
Este año yo colaboro en dos:
-Conmemoración de los 50 años de la edición de Rayuela de Julio Cortázar. El Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti de la Universidad de Alicante #CEMAB organiza una lectura pública en el Campus de San Vicente-Anfiteatro de los Poetas. Además yo he colaborado con esta propuesta de animación lectora:
http://cincuentenariorayuelaua.blogspot.com.es/
Actividades de Animación Lectora para conmemorar el Cincuentenario de la publicación de Rayuela de Julio Cortázar. Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti
-Setmana del Llibre de Mutxamel. El Ayuntamiento de Mutxamel ha organizados distintas actividades en relación a la lectura y este año se han centrado en el cómic. a travésde Clueca y Unicómic, Eduard Baile y Joan Miquel Rovira darán dos conferencias esta tarde en la casa de cultura.
Más información en:
http://cluecaleeis.blogspot.com.es/2013/04/setmana-del-llibre-de-mutxamel.html
-Como aportación personal, he revisado algunas cosas de este blog y ampliado la información.
A través de las páginas podéis acceder a:
http://literaturainfantilyjuvenileninternet.blogspot.com.es/p/clubes-de-lectura-de-lij.html
http://literaturainfantilyjuvenileninternet.blogspot.com.es/p/unicomic-y-clueca.html
http://literaturainfantilyjuvenileninternet.blogspot.com.es/p/blogs-master-secundaria.html
Para finalizar, Don Quijote, Sandman, PorcoRosso y la Almirante Jane Way nos desean a todas y todos un un feliz Sant Jordi.
Nota: este blog es provisional. Se editará a lo largo del día.
Este año yo colaboro en dos:
-Conmemoración de los 50 años de la edición de Rayuela de Julio Cortázar. El Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti de la Universidad de Alicante #CEMAB organiza una lectura pública en el Campus de San Vicente-Anfiteatro de los Poetas. Además yo he colaborado con esta propuesta de animación lectora:
http://cincuentenariorayuelaua.blogspot.com.es/
Actividades de Animación Lectora para conmemorar el Cincuentenario de la publicación de Rayuela de Julio Cortázar. Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti
-Setmana del Llibre de Mutxamel. El Ayuntamiento de Mutxamel ha organizados distintas actividades en relación a la lectura y este año se han centrado en el cómic. a travésde Clueca y Unicómic, Eduard Baile y Joan Miquel Rovira darán dos conferencias esta tarde en la casa de cultura.
Más información en:
http://cluecaleeis.blogspot.com.es/2013/04/setmana-del-llibre-de-mutxamel.html
-Como aportación personal, he revisado algunas cosas de este blog y ampliado la información.
A través de las páginas podéis acceder a:
http://literaturainfantilyjuvenileninternet.blogspot.com.es/p/clubes-de-lectura-de-lij.html
http://literaturainfantilyjuvenileninternet.blogspot.com.es/p/unicomic-y-clueca.html
http://literaturainfantilyjuvenileninternet.blogspot.com.es/p/blogs-master-secundaria.html
Para finalizar, Don Quijote, Sandman, PorcoRosso y la Almirante Jane Way nos desean a todas y todos un un feliz Sant Jordi.
Nota: este blog es provisional. Se editará a lo largo del día.
martes, 2 de abril de 2013
Cinco propuestas en el Día Internacional de Libro Infantil y Juvenil 2013
Como todos los años, el 2 de abril nos sirve para conmemorar el nacimiento de Andersen y se celebra el día de la #LIJ y numerosas son las propuestas, actos y lecturas que tenemos en la red.
Como hace tiempo que no publico nada, hoy me propongo lanzar varias propuestas, pasadas y futuras, que tienen que ver con la lectura de libros infantiles y juveniles y por supuesto con Internet.
En primer lugar debemos visitar la página dedicada a esta conmemoración por la Oepli. Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil que es la sección española del IBBY. En ella podemos acceder al Cartel, el Manifiesto y las Adhesiones.
En segundo lugar quiero comentaros algunas publicaciones en las que he colaborado. El número 269 de la Revista de Literatura "Primeras Noticias" del Centro de Comunicación y Pedagogía estuvo dedicado a LIJ y Nuevas Tecnologías y tuve la suerte de poder coordinarlo junto con la profesora Noelia Ibarra (UV). No es de libre acceso, pero podéis acceder a los distintos artículos:
Especial LIJ y Nuevas Tecnologías
//// Había una vez una app… Literatura infantil y juvenil (en) digital
por Laura Borràs Castanyer
por Laura Borràs Castanyer
//// Dicen que los sueños ya no se cumplen… pero se equivocan
por Javier Ruescas
por Javier Ruescas
//// Los Juegos del Hambre como último modelo de LIJ 2.0
por Pilar Pomares Puig
por Pilar Pomares Puig
//// LIJ 2.0: De 0 a 100 en (poco más de) diez años
por Noelia Ibarra Rius y José Rovira Collado
por Noelia Ibarra Rius y José Rovira Collado
Unicómic y y todo lo relacionado con su labor son la tercera propuesta. Acaba de finalizar la XV edición de las Jornadas del Cómic de la Universidad de Alicante. En él se realizó una edición de Kuentacómics, en colaboración con Kuentalibros uno de los proyectos de promoción lectora más relevantes de la red. En breve subiremos los vídeos.
A través de esta asociación hemos puesto en marcha la IV Edición del CLUECA, Club de Lectura Universitario de Cómic y Álbum Ilustrado. También acaba de publicarse el número 3 de la revista Ítaca del Departamento de Filología Catalana de la Universidad de Alicante coordinado por Eduard Baile coordinador académico de Unicómic junto con Fran J. Ortiz y un servidor. Todo el número está disponible en el RUA de la Universidad de Alicante:
Dossier: Còmic i literatura
Índex
Presentació al dossier «Còmic i Literatura» — Baile López, Eduard
La novel·la gràfica: un canvi d’horitzó en la indústria del còmic — Gómez Salamanca, Daniel; Rom Rodríguez, Josep
La literatura en els còmics de Jacques Tardi: quan la novel·la esdevé partitura i model artístic — Canyissà, Jordi
El discurso interior en los cómics de Frank Miller — Pérez García, Juan Carlos
Splassshf: còmic i experimentació narrativa — Maestre Brotons, Antoni
Entrevista a Edgar Cantero — Maestre Brotons, Antoni
La maduresa de l’autoconsciència. De Winsor McCay a Grant Morrison: variacions del metacòmic — Ortiz Hernández, Francisco Javier
15 anys de còmic-vinyetes a la Universitat d’Alacant: Unicòmic com a model acadèmic de didàctica i promoció de la lectura — Rovira Collado, Joan Miquel; Rovira Collado, José

Y después de estas lecturas, dos ideas para el futuro:
En cuarto lugar os animo a participar en todas las actividades que nos propone la Casa del Lector, otra iniciativa de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Kepa Osoro Iturbe es el coordinador de "Diálogos de Lectura" y nos invita a todos a participar en los talleres:
"Me atrevo a sugeriros que os inscribáis en el
primer curso, el encuentro guiado por Juan Mata, Lectura curricular y
lectura en libertad, no solo por lo atractivo de los contenidos y el
enfoque que dará Juan, sino porque si lo hemos elegido para abrir el ciclo no
ha sido de forma aleatoria; queremos que en él se pongan las bases de la red de
conocimiento que queremos construir."
Es un claro ejemplo de LIJ en Internet y otra magnífica iniciativa de la FGSR. Os animo a que sigáis todas las propuestas y si podéis, apuntaros a las jornadas.
Y en quinto lugar, felicitar al profesor Antonio Mendoza y a todo su equipo de investigación FRAC, "Formación Receptora. Análisis de Competencias" de la Universidad de Barcelona y al GIMET de la Universidad de Almería por la convocatoria del III Simposio Internacional sobre Perspectivas de Investigación e Innovación Didáctica en Formación Receptora con el título Redes hipertextuales en el aula. La educación literaria y la e-literatura desde la minificción.
Es un placer comprobar que los grandes grupos de investigación y las universidades se preocupan por reflexionar sobre la formación recpetora en los nuevos espacios de lecturas como es Internet. En 2011 (y 2011) ya tuve la ocasión de participar hablando de Twitter, blogs y wikis y otros actividades con el alumnado del Máster de Secundaria.
Si os animáis, seguro que allí nos encontramos.
Categorías:
Barcelona,
Clueca,
FGSR,
Hipertextos,
Jornadas,
José,
LIJ 2.0,
Primeras Noticias,
Twitter,
Unicomic
jueves, 31 de enero de 2013
Introducción al Curso Cómic como elemento didáctico I. Aplicaciones en Internet para la creación de historietas
Ya ha empezado el curso:
Cómic como elemento didáctico I. Aplicaciones en Internet para la creación de historietas http://aplicacionesdidacticascomicua.blogspot.com.es/
En el blog podéis encontrar muchos de los materiales y también se ha creado un espacio para las prácticas del alumnado: cursointernetcomic.tk Aquí tenéis la introducción al curso:
Os animo a seguir el curso a través de TUCAMON
Cómic como elemento didáctico I. Aplicaciones en Internet para la creación de historietas http://aplicacionesdidacticascomicua.blogspot.com.es/
En el blog podéis encontrar muchos de los materiales y también se ha creado un espacio para las prácticas del alumnado: cursointernetcomic.tk Aquí tenéis la introducción al curso:
Os animo a seguir el curso a través de TUCAMON
Categorías:
Aplicaciones Didácticas del Cómic,
CAMON,
José,
Unicomic,
Universidad de Alicante
miércoles, 9 de enero de 2013
Curso: Aplicaciones en Internet para la creación de historietas
Cómic como elemento didáctico I. Aplicaciones en Internet para la creación de historietas
El departamento de Innovación y Formación Didáctica de
la Universidad de Alicante y la asociación Unicomic profundizan en las
posibilidades didácticas del cómic a través de este curso donde se
presentarán las principales aplicaciones en la red para la creación de
viñetas. Además se hará un recorrido sobre algunas cuestiones teóricas y
pedagógicas para demostrar que el cómic es un instrumento didáctico
apropiado a todos los niveles educativos.
Horario: Martes 17-20 h. //Jueves 17-20h. 22 Enero- 21 Febrero 2013
Durante 5 semanas. (10 sesiones 3 horas). Total 30 horas
Reconocido con 3 Créditos de Libre Elección (30 horas presenciales). Solicitado reconocimiento ICE
Precio: Alumnado UA 20 euros. Otras personas: 40 eurosDurante 5 semanas. (10 sesiones 3 horas). Total 30 horas
Reconocido con 3 Créditos de Libre Elección (30 horas presenciales). Solicitado reconocimiento ICE
Matrícula UA: http://difd.ua.es/es/ CORREO: difd@ua.es Plazo 17 diciembre 2012-21 enero 2013
Más información: http://aplicacionesdidacticascomicua.blogspot.com.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Bienvenidas/os a mi bitácora de investigación
Este blog es una plataforma de apoyo para el estudio de la presencia de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) en la Web Social, partiendo de los Blogs y las Wikis hasta llegar a los servicios de redes sociales, el microblogging y las redes de lectura. En él lanzaremos distintas preguntas para opinar cómo han afectado las TIC al desarrollo y a la difusión de la LIJ en Internet. Espero vuestras aportaciones