martes, 11 de febrero de 2025

Conferencia VIII Jornada Animación a la lectura 2025

 Esta semana tengo el honor de impartir en Málaga la conferencia

La cultura de lo instantáneo y el ocio audiovisual para la animación a la lectura juvenil

en la 

VIII JORNADA ANIMACIÓN A LA LECTURA EN LA ERA DIGITAL

organizada por la asociación Amigos del Libro

Antes de nada, debo agradecer la invitación de Lucía Cancelas Ouviña de la Universidad de Cádiz y la confianza de Jaime García Padrino para presentar esta conferencia. Además, es un placer compartir programa con Jose Manuel de Amo, catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Almería. 

Aquí os dejo el cartel de la jornada y el programa


Os podéis inscribir a la jornada y seguirla en directo. 

Formulario de inscripción: https://forms.gle/qRPrKGPz4SSZqpnF9 

Dirección para seguimiento por Youtube: 

13 de febrero https://www.youtube.com/live/ixQNz7x0NlM?si=Ec2xUC5qmxbcDwtl 

y 14 de febrero https://www.youtube.com/live/ZlXPzuXSh_U?si=0cPsSqxBR6MRbHnY


PRESENTACIONES

Mi intervención está estructurada en cuatro presentaciones y se encuentra disponible en Google Drive:

Después de la presentación general que nos sirve de introducción y conclusiones, pasamos a tres mini ponencias, que se presentan a ritmo de Pecha-Kucha: 


25 años de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (pdf)




Del Blog al Booktok para la animación lectora (pdf)



Constelaciones multimodales como universo lector (pdf)



Espero que os los contenidos os parezcan apropiados. Algunos temas son conocidos, pero se han ampliado y actualizado las líneas de trabajo y se abre la conferencia para un posterior debate. A las 18:30 comienza el:  

COLOQUIO SOBRE EL TEMA GENERAL DESARROLLADO EN LA CONFERENCIA 

Modera: Lucía Cancelas. Universidad de Cádiz 

  • María Rosal Nadales. Universidad de Córdoba 
  • María Solano Altaba. Universidad CEU San Pablo Antonio 
  • Tomás Bustamante Rodríguez. Presidente de la AAB y director de la Biblioteca de Informática y Telecomunicación de la Universidad de Málaga

Podéis dejar los comentarios en esta entrada o a través de BlueSky:

https://bsky.app/profile/joseroviracollado.bsky.social

Además, coincide esta semana con el 

I Congreso Internacional de Lectura y Escritura COILES 2025, 

organizado en este caso por la Fundación Alonso Quijano y la Universidad de Málaga. Raúl Cremades y el resto del equipo organizado han preparado un fantástico programa que podemos seguir online. Aquí también participo con dos breves comunicaciones, con temas similares a lo tratado en esta entrada. 

Toda la información está en la web: 

https://www.alonsoquijano.org/actividades/congreso-lectura-y-escritura

domingo, 24 de noviembre de 2024

El Retorno del blog. Inteligencia Artificial, Bluesky y otros temas a tratar SIDLL Lleida 2024

 Entre esta entrada y la anterior han pasado más de 3 años...

Quizás aparecerán en el futuro algunas pendientes con fecha anterior para comentar algunos hitos de la investigación realizada a lo largo de este periodo.

Pero creo que, con el irrupción de Bluesky, es el momento oportuno para volver a publicar algunas aportaciones a congresos y otras aportaciones a la investigación en la Didáctica de la Lengua y la Literatura. 

Ejemplos como los de Ignacio Ballester @ballpaMaría Ribes Lafoz @NeferchittyJuan Fran Álvarez @juanfraTIC y o María del Mar Sánchez Vera @mallemar me ha animado a hacerlo (como veis, me resisto todavía a no compartir tanto Twitter como Cielo Azul). En sus webs, redes o blogs podéis encontrar magníficos trabajos.


                                                            *Imagen generada con Canva.

Os dejo la presentación que hemos preparado Juan Carlos Pérez Beneyto y yo para el congreso de la Sociedad Internacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura #SIDLL2024 que se celebra en la Universitat de Lleida del 27 al 29 de noviembre de 2025. También tenía que participar Pep Hernández Ortega @pephernandez en las dos comunicaciones que presentamos, pero no ha podido ser porque tiene un simposio en otro congreso, el de ICON Huma 2024 en la Universidad de Alicante, al que también intentaré asistir online. 


Una de las dos comunicaciones se titula:
Aproximación multimodal a la Inteligencia Artificial para la formación del profesorado

Y se puede descargar en el siguiente enlace.

La otra es más concreta sobre prácticas para evaluar usando algunas herramientas de Inteligencia Artificial, también con Juan Carlos Pérez Beneyto. Como bien dice el título es solamente una aproximación a algunas actividades que estamos haciendo en #UADLL #ELEI_UA para introducir la #IA en nuestras clases de Didáctica de la Lengua y la Literatura, junto con otras compañeras y compañeros como Mónica Ruiz, Copelia  Mateo, Marisol Villarrubia, Fran Martínez o Sebastián Miras, entre otras personas. Por cierto, aprovecho para saludar al alumnado #INVDLLUA24, que tengo ganas de conocer más en el segundo cuatrimestre cuando "digievolucione" a #INVLIJUA25

*Entrada en edición, a la espera que la complete una IA. Y más tarde incrustaré en formato abierto la presentación, que sé que queda más visual... 

lunes, 18 de octubre de 2021

Booktuber y otros epitextos digitales en la LIJ de América Latina

 Los días 18 y 19 de octubre de 2021 tiene lugar el III Seminario "La Literatura Hispanoamericana en el aula: una mirada transatlántica", coordinado por Ramón F. Llorens y Mónica Ruiz Bañuls, organizado por el Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti de la Universidad de Alicante. 


He presentado la comunicación "Booktubers y otros epitextos digitales para conocer la LIJ de América Latina".

En el siguiente enlace tenéis la presentación a vuestra disposición:

https://drive.google.com/file/d/1OOkBwPS01OKqSY6OhhLai287QKxHdkIJ/view?usp=sharing

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Retos de una didáctica de la lengua y la literatura 4.0. UMU Noviembre 2020

Hoy he tenido la suerte de impartir la conferencia:  

Retos de una didáctica de la lengua y la literatura 4.0: universidad inteligente, docencia conectada, enseñanza móvil y aprendizaje comunicativo.

En la Universidad de Murcia. Muchas gracias, profesores Encabo, Hernández y Sánchez por vuestra invitación.

Os dejo la presentación:





Además, en la videoconferencia hemos tenido la visita de #Simba #CatsOfTwitter. 




lunes, 1 de junio de 2020

Conocimiento del Canon de Unicómic por parte del alumnado universitario

En esta entrada recogemos el vídeo presentado en las Jornadas de Redes INNOVAESTIC20 de la Universidad de Alicante

miércoles, 17 de julio de 2019

Actividades curso 2018-2019

ENTRADA EN EDICIÓN

Hace poco, revisaba el blog de un compañero y comentaba que llevaba tiempo sin publicar y ojalá tuviera tiempo para escribir más entradas, pero que tenemos estos espacios un poco abandonados.
No creo que pueda recuperar el ritmo de entradas de otras etapas, pero mi objetivo es resumir mi actividad, como mínimo una vez al cuatrimestre.



Está a punto de acabar el curso 2018-2019 y han pasado muchas cosas. 
En octubre de 2018 conseguí la plaza de Profesor Contratado Doctor. Un paso más en la "carrera, pero después de 20 años de docencia, es la primera vez que tengo un contrato indefinido. 
Un mes antes, se celebró UNICÓMIC XX. Congreso Internacional de Estudios Universitarios sobre el Cómic.

En diciembre me convertí en Coordinador del Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Alicante (UADLL). Sigo como secretario del Departamento de Innovación y Formación Didáctica. En las noticias del departamento podéis revisar algunas de las actividades que hemos revisado. 

Este año he tenido bastante docencia, porque hemos tenido algún compañero/a de baja. Os deseo pronta recuperación. Y también se han incorporado nuevo profesorado a nuestra área. Bienvenidas y bienvenidos.
La docencia con blogs sigue activa:
Máster Investigación Educativa #INVLIJUA19
http://siempresevuelvealaprimeralectura.blogspot.com/
Máster de Formación del Profesorado #INVTICUA19
https://didacticalenguayliteraturaua2019.blogspot.com/
con unas constelaciones multimodales sobre los pecados capitales, muy recomendables.

Y respecto a la investigación, han salido varias cosas que iré comentando, pero os dejo una investigación precisamente sobre la presencia de los clásicos literarios en las constelaciones multimodales:
https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/tejuelo/article/view/3223


Como he dicho al principio, esta entrada está en edición. Me he dejado muchas cosas por contar.
 Nos leemos.


sábado, 1 de septiembre de 2018

Taller Redes Sociales de Lectura. Máster Cepli 2018. Homenaje a Pedro Cerrillo

El profesor Pedro Cerrillo Torremocha falleció el pasado mes de julio. Ante las múltiples muestras de dolor y reconocimiento, no sé que decir, y solamente puedo mostrar mi solidaridad con toda su familia. Sobre todo con las amigas y amigos del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil y Juvenil (CEPLI) de la Universidad de Castilla La Mancha. Un fuerte abrazo para todas y todos. 

Cerrillo fue el presidente de mi tribunal de tesis y de él, como muchas otras personas, he aprendido infinitas cosas. He tardado en publicar esta entrada porque no sabía como afrontarla. Aquí os dejo un enlace a su blog

Precisamente en el CEPLI, durante esos días, participé en la IX edición del Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil como profesor.
Aquí os dejo una fotografía. 

Además, os incluyo la presentación que utilicé en esta clase titulado: 

REDES SOCIALES DE LECTURA EN 
LA FORMACIÓN LECTORA




Bienvenidas/os a mi bitácora de investigación

Este blog es una plataforma de apoyo para el estudio de la presencia de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) en la Web Social, partiendo de los Blogs y las Wikis hasta llegar a los servicios de redes sociales, el microblogging y las redes de lectura. En él lanzaremos distintas preguntas para opinar cómo han afectado las TIC al desarrollo y a la difusión de la LIJ en Internet. Espero vuestras aportaciones