domingo, 21 de noviembre de 2010

Una presentación pendiente: Los clásicos redivivos. Invasión Zombi en la Educación Literaria

En octubre de este año, tuvimos el placer de participar en Hispacon 2010, las jornadas de Ciencia Ficción más importantes de España con la conferencia:
"Los clásicos redivivos. Invasión Zombi en la Educación Literaria" donde profundizábamos en el fenómeno que ha inundado nuestras librerías con muchas obras sobre no muertos y nos centrábamos en las tres adaptaciones de clásicos españoles:
Lazarillo Z,
La casa de Bernarda Alba Zombi
y
Quijote Z

A continuación os dejo la presentación:



viernes, 12 de noviembre de 2010

Taller I Jornadas de Poesía Infantil y Juvenil

Mañana sábado tenemos el placer de participar en las I Jornadas Nacionales de Poesía Infantil y Juvenil organizadas por Dolors Insa de la Biblioteca de Concentaina y autora de uno de los blogs más importantes en este campo.

Programa
Viernes 12 de noviembre 2010
18.00 – 19.00 Presentación del curso
M. Dolores Insa Ribelles. Biblioteca Pública Municipal Cocentaina - Alicante
19.00 – 21.00 La necesidad de la poesía: poesía y vivencia
Juan Carlos Mestre. Poeta

Sábado 13 de noviembre de 2010
Mañana:
9.00 – 10.30 Sentir la poesía desde la infancia
Miquel Desclot. Poeta
10.30 – 12.00 Siento, pienso, escribo: El proceso de escribir poesía
Pedro Mañas. Poeta
12.00 - 12.30 DESCANSO
12.30 - 14.30 TALLERES DE POESIA
Taller 1: Lluvia de poesía con paraguas de colores
José Rovira Collado. Dept. Innovación y Formación Didáctica. UA
Taller 2: Un bocadito de poesía para empezar cada día
Anna Ballester. Profesora IES
Taller 3: Yo escribo, tu escribes, el y ella escriben….poesía
Mariano Coronas. Profesor de Educación Primaria
14.30 – 16.00 COMIDA

Tarde:
16.00 – 17.30 Aviones con versos: vuelan poemas en las aulas
Gloria Bordons. UB
17.30 – 19.00 TALLERES DE POESIA
Taller 1: Lluvia de poesía con paraguas de colores
José Rovira Collado. Dept. Innovación y Formación Didáctica. UA
Taller 2: Un bocadito de poesía para empezar cada día
Anna Ballester. Profesora IES
Taller 4: Abecedarios y otras aventuras poéticas
Pedro Villar. Profesor especialista Pedagogía terapeútica. IES
19.00 – 21.00 Café, pastas y poemas: Recital poético colectivo
Vicent Camps

Domingo 14 de noviembre de 2010
9.00 -10.00 La poesía infantil y juvenil: lectura y escritura digital
M. Dolores Insa Ribelles. Biblioteca Pública Municipal Cocentaina - Alicante
10.00 -11.30 Mesa redonda: editores y poetas (Josep Antoni Fluixà –editorial Bromera-, Rosa Serrano –editorial Tàndem-, Pedro Villar, María Rosa Serdio). Coordina: M. Dolores Insa Ribelles.
11.30 – 12.00 DESCANSO
12.00 – 14.30 TALLERES DE POESIA
Taller 3: Yo escribo, tu escribes, el y ella escriben….poesía
Mariano Coronas. Profesor de Educación Primaria
Taller 4: Abecedarios y otras aventuras poéticas
Pedro Villar. Profesor especialista Pedagogía terapeútica. IES

A continuación os incluyo la presentación que use en el taller:



sábado, 30 de octubre de 2010

Los versos de Miguel Hernández inundan la Red

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, poeta al que hemos ido recordando en Internet con numerosas actividades. Hagamos que la Red se inunde con sus versos.

Homenaje a Hernández y a todas las personas que siguen disfrutando de su poesía.


#mhernandez2010

viernes, 22 de octubre de 2010

El Otro Yo en la UA

A continuación os dejo la presentación que he realizado con la profesora Celia Caballero Díaz
De la alteridad a la interculturalidad a través del español. Las propuestas del “Otro yo”para las jornadas El español como nueva lengua en primaria y secundaria: Realidades, Enfoques, Perspectivas. Universidad de Alicante Ocutbre 2010

http://www.sri.ua.es/congresos/edinumen/

lunes, 6 de septiembre de 2010

Presentación de El último árbol, de María Cristina Salas, Ed. ECU 2010

El próximo jueves 9 de septiembre, tengo el placer de presentarel libro El último árbol, escrito por María Cristina Salas.

El acto es a las 20.00 en Club Información (Avda Doctor Rico 17, Alicante). Espero contar con vosotras y vosotros. Un saludo.

María Cristina Salas Vázquez, estudió Derecho y se diplomó en la Escuela Municipal de Arte Dramático en Buenos Aires. Ha intervenido como actriz en televisión, cine y radio. En la actualidad vive en la provincia de Alicante junto con su marido y su hija. Publicó su primer libro, El Amanecer Permanente en el Instituto de Cultura Juan Gil Albert de la Diputación de Alicante. En el año 2004 la editorial R.B.A. le publica su segundo libro El Hada Marylina, un volumen de seis cuentos cortos con un personaje central de un hada que lleva mensajes a los niños-adultos de amor, respeto y armonía hacia todos los seres vivos. En abril de 2008, presenta su tercer libro Las Nuevas Aventuras del Hada Marylina editado por R.B.A. Trabaja con la Diputación de Alicante en el Programa de "Animación a la Lectura" visitando colegios y presentando sus libros. Con su cuarto libro La Historia de Lil (2008), inaugura la colección Piñata de ECU. En 2010 publica El último árbol, que presentamos este jueves.

Cristina es un puro ejemplo de uso de las herramientas 2.0 para la difusión de la LIJ. Te aconsejo que corras y saltes a su magnífico blog http://mariacristinasalas.blogspot.com/, que incluye narraciones de audio en Podcast, leas alguna de sus poesías : http://poesiascristinasalas.blogspot.com/, o compartas experiencias en el portal Cuentos de Hadas http://cuentosdehadas.ning.com/profile/MARIACRISTINASALASVAZQUEZ s

Sobre El último árbol, os dejo la presentación de la editorial

“Sólo después de que el último árbol sea cortado, sólo después de que el último río sea envenenado, sólo después de que el último pez sea apresado, sólo entonces, sabrás que el dinero no se puede comer”. (Profecía india) Kart, Azucena y Amarilis se alejan de la ciudadela, el único refugio humano después de la hecatombe que ha provocado el cometa Saley en el planeta Tierra. Una mañana, con la claridad del día, deciden explorar la superficie árida y desolada y se internan en el desierto en una aventura que los llevará a encontrarse con la leyenda de la cual tanto les han hablado. ¿Podrán soportar la ausencia de sus padres?. ¿Lograrán sobrevivir sin agua ni comida?. ¿Encontrarán el camino de regreso a casa?. Un viaje hacia la vida, la libertad, los valores y la conciencia. Con esta historia la autora nos quiere hacer reflexionar sobre la profecía india, la importancia que tiene la naturaleza para los hombres y el mensaje siempre latente de los indios de que la cuidemos. “Para que respeten la Tierra, cuéntales que la Tierra contiene las almas de nuestros antepasados. Enseñad a vuestros hijos lo que nosotros enseñamos a los nuestros: que la Tierra es nuestra madre. Lo que acontece a la Tierra, le acontece también a los hijos de la Tierra. Cuando los hombres escupen a la Tierra, están escupiendo a sí mismos. Pues nosotros sabemos que la Tierra no pertenece a los hombres, sino que los hombres pertenecen a la Tierra....." (Mensaje del Gran Jefe Seattle al Presidente de los E.E.U.U. año 1855

Previa del Libro http://www.editorial-club-universitario.es/pdf/3568.pdf

Ficha del libro http://www.editorial-club-universitario.es/libro.asp?ref=3568

Bienvenidas/os a mi bitácora de investigación

Este blog es una plataforma de apoyo para el estudio de la presencia de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) en la Web Social, partiendo de los Blogs y las Wikis hasta llegar a los servicios de redes sociales, el microblogging y las redes de lectura. En él lanzaremos distintas preguntas para opinar cómo han afectado las TIC al desarrollo y a la difusión de la LIJ en Internet. Espero vuestras aportaciones